Saltar al contenido principal
Sermón de TV

La fe que titubea

Conozca los factores que pueden debilitar su fe y cómo vencer la fe que titubea.

22 de junio de 2024

Todo lo que hacemos y logramos en la vida está determinado por nuestra capacidad de confiar en Dios. Sin embargo, solo cuando creemos en Jesucristo y confiamos en que Dios hará lo que prometió, nuestras vidas pueden ser transformadas. En este mensaje, el Dr. Stanley nos enseña los factores que pueden debilitar nuestra fe y cómo vencer la fe que titubea.

Bosquejo del Sermón

Cada aspecto de la vida se ve influenciado por nuestro nivel de fe. El Dr. Stanley explora en este mensaje las señales de una fe que titubea, y qué pasos dar para fortalecerla.

PASAJE CLAVE: Santiago 1.1-8

La fe determinará lo que alcancemos, lo que vendremos a ser y el camino que seguiremos en la vida. ¿Cómo podemos fortalecer nuestra fe?

“La fe es la convicción plena de que Dios es quién dice ser y que hará lo que ha prometido”.

La fe que titubea…

  • Se caracteriza por la incertidumbre y la inestabilidad.

  • Puede durar toda la vida.

  • Hará que los creyentes en Cristo se pregunten por qué Dios no hace más en sus vidas.

“Si desobedece al Señor, nunca sabrá lo que pudo ser suyo de haber confiado en Él”.

Existen siete errores en nuestra manera de pensar que pueden llevarnos a una fe que titubea. Nuestra fe titubea cuando…

1. La confianza en Dios está en conflicto con el razonamiento.
• Si algo nos parece imposible, puede que nos dejemos guiar por nuestro razonamiento, o por la opinión del mundo. Pero el Señor hace cosas que no podemos comprender (Mal 3).

2. Permitimos que nuestros sentimientos dobleguen nuestra fe.
• Si nos sentimos indignos e incapaces, quizás optemos por no seguir las instrucciones de Dios.
• El temor a ser criticado o fracasar significa que tenemos nuestra mirada en el lugar equivocado.

3. No vemos a Dios actuar.
• Si no vemos su respuesta a nuestra oración, quizás lleguemos a pensar que no nos ha escuchado. Pero responderá en su tiempo.
• La fe requiere paciencia mientras esperamos que nuestro Padre celestial obre a nuestro favor.

4. Nos enfocamos en las circunstancias.
• Mientras más ponemos nuestra mirada en las dificultades, más grandes parecen ser.
• Así como Daniel hizo mientras estaba en el foso de los leones, debemos poner nuestro enfoque solo en Dios (Dn 6.16-28).

5. No conocemos los caminos de Dios.
• Si no comprendemos que la manera en la que Dios obra puede ser contraria al sentido común, quizás desconfiemos de Él.

6. Nos sentimos culpables por el pecado.
• El pecado no anula la salvación, pero sí se interpone en nuestra comunión con Dios. Por tanto, es esencial que nos arrepintamos y confesemos nuestras desobediencias (Mr 11.24-26).

7. Escuchamos las mentiras de Satanás
• Si consideramos que Dios no va a cumplir lo que ha prometido, dejaremos de confiar en Él.

“Dios habla de diversas maneras, pero la más confiable es por medio de su Palabra”.

Cómo corregir la fe titubeante. En primer lugar, pregúntese…

  • ¿Acaso ha fallado Dios en el pasado?

  • ¿No ha prometido el Señor que suplirá cada una de nuestras necesidades?

  • ¿Existe algo que sea imposible para nuestro Padre celestial?

  • ¿En dónde debe estar puesto nuestro enfoque?

En segundo lugar, reflexione en la Palabra de Dios. •Lea la Biblia lento y con cuidado, y espere que Dios le hable.

En tercer lugar, sea valiente para obedecer a Dios.
• El Señor es un Dios maravilloso, lleno de bondad, amor, misericordia y generosidad para con sus hijos (Fil 4.19).

Después de ver el sermón

Considere los siguientes pensamientos y preguntas:

  • El Dr. Stanley comparte siete errores que nos pueden llevar a tener una fe que titubea. ¿Cuáles de estos ve reflejado en su vida? ¿Qué debe hacer para comenzar a fortalecer esa área?

Explorar Otros Sermones