Saltar al contenido principal
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration 20:14
Loaded: 0.81%
Stream Type LIVE
Remaining Time 20:14
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • en (Main), selected
    Sermón de TV

    La fe que salva

    Descubra lo que significa confiar de verdad en Cristo para el perdón de los pecados y el regalo de la vida eterna.

    25 de mayo de 2024

    No nacemos sabiendo cómo confiar en Dios ni comprendiendo la importancia de depender de su sabiduría y fortaleza. Debemos descubrir cómo hacerlo. En este mensaje, el Dr. Stanley explica lo que significa confiar de verdad en Cristo para el perdón de nuestros pecados y el regalo de la vida eterna.

    Bosquejo del Sermón

    La fe que salva

    La mayoría de los cristianos dicen confiar en Dios, y afirman que su fe es firme; pero es bueno examinarnos con regularidad. En el sermón de esta semana, el Dr. Stanley define varios niveles de fe y comparte cómo podemos saber dónde nos encontramos en nuestra relación con Jesucristo.

    Pasaje clave: Marcos 4.35-41

    La fe verdadera es un regalo de Dios. Sin embargo, debemos aprender a confiar en Él si deseamos crecer. ¿Cuáles son los diferentes tipos de fe? 

    La fe intelectual es…

    • En teoría, creer algo, sin prueba o compromiso.

    • Pensar que es cristiano solo porque cree algunas cosas acerca de Cristo.

    La fe en Dios es…

    • La convicción plena de que Dios cumplirá lo que ha prometido.

    La fe que salva es…

    • Creer en Jesucristo, el Hijo de Dios, tanto para el perdón de pecados, como para la vida eterna.

    • Edificada a partir de una relación personal.

    En los evangelios podemos leer acerca de varios grados de fe:

    • Nada de fe — Los discípulos mostraron esa clase de fe durante la tormenta en el Mar de Galilea (Lc 8.23-25).

    • Poca fe — En el Sermón del monte, Jesucristo enseñó que afanarnos por las necesidades básicas es una señal de tener poca fe (Mt 6.30).

    • Mucha fe — El centurión que le pidió a Cristo que sanara a su siervo con tan solo decir una palabra, es un ejemplo de mucha fe (Mt 8.10).

    • Fe titubeante — Todos titubeamos. Pedro lo hizo cuando negó al Señor (Mt 26.69-75), pero aún una fe titubeante puede ser transformada cuando nos arrepentimos y crecemos (Lc 22.31, 32).

    El Señor desea que tengamos mucha fe porque…

    • Tiene un plan y un propósito para la vida de cada uno de nosotros.

    • Le responderemos según nuestra fe.

    • Si tenemos mucha fe, podrá hacer por medio de nosotros lo que hizo por medio de los discípulos.

    Conozca la diferencia entre la fe intelectual y la fe que salva.

    • La fe intelectual consiste en aceptar hechos acerca de Cristo, pero no nos salva.

    • Muchos que asisten a la iglesia y creen que han sido salvos por fe, se engañan a sí mismos.

    • La fe que salva demanda una relación personal con Cristo, la cual comienza cuando reconocemos que somos pecadores, nos arrepentimos y lo recibimos como nuestro Señor y Salvador.

    • Por medio de la fe que salva el Espíritu Santo viene a morar a nuestra vida y nos convertimos en seguidores de Jesucristo.

    • La fe intelectual depende de las buenas obras. La fe que salva solo depende de Cristo.

    • La fe que salva tiene un punto específico de partida; el momento en el que comenzamos nuestra relación con Jesucristo.

    El arrepentimiento y la fe van de la mano. Recuerde que…

    • Para recibir la gracia salvadora de Cristo y el perdón de nuestros pecados, necesitamos reconocer y aceptar su señorío.

    • Sin importar lo que creemos, o donde nos encontremos, la realidad es que Jesucristo es el Señor. Él es quien tiene el control.

    Después de ver el sermón:

    Considere los siguientes pensamientos y preguntas:

    • ¿De qué manera puede explicarle a otra persona la diferencia entre la fe intelectual y la fe que salva?

    • ¿Ha reconocido el señorío de Cristo sobre su vida, o por el contrario hay áreas que aún no le ha entregado? Pídale al Señor que le ayude.

    Explorar Otros Sermones