Saltar al contenido principal
Artículo Destacado

La Última Cena de Jesucristo: Un tiempo para lo viejo y lo nuevo

Estudio Bíblico de abril

Personal de Ministerios En Contacto 6 de abril de 2025

Diez señales sobrenaturales y libertad después de cuatro siglos de esclavitud en Egipto; es difícil imaginar la magnitud de un evento tan culminante. Pero el éxodo fue más que un hecho notable en la historia de Israel. Como suele suceder con los relatos del Antiguo Testamento, los detalles de la historia de la Pascua están vinculados al Nuevo Testamento, donde el Señor Jesús reveló su significado ampliado y más profundo.

Ilustración por Sol Cotti

Contexto

Mientras su pueblo se preparaba para la liberación, Dios les mandó a asar un cordero para que lo comieran con pan sin levadura (Ex 12.8) y marcaran sus puertas con sangre. Entonces Dios “pasaría de largo” al enviar la plaga final: la muerte de todo primogénito. Para conmemorar la liberación milagrosa, Dios instituyó una fiesta anual (Ex 12.22-24), la cual el Señor y sus discípulos practicaron.

Lea

Juan 13.1-35

Reflexione

Las últimas palabras y acciones pueden tener un impacto profundo. Por tanto, alguien que enfrenta la muerte abordará la vida de manera más reflexiva.

  • El Señor, “sabiendo que... a Dios iba, se levantó de la cena” para lavar los pies de sus discípulos (Jn 1.3, 4). Analice la conexión entre las horas que se acortan y las palabras o acciones no convencionales. ¿Cómo el hecho de reconocer que la vida de todos es “neblina que aparece por un poco de tiempo y luego se desvanece” (Stg 4.14) podría motivarle a compartir el evangelio?

  • Lea Juan 13.5. Los discípulos habían observado la Pascua a menudo y conocían bien la ceremonia. Sin embargo, en lugar del lavado ritual de las manos, el Señor fue por toda la habitación lavando sus pies. Considere cuál podría haber sido el propósito del Señor al hacerlo.

  • Los discípulos también debieron asombrarse al ver a su Maestro realizar una tarea tan humilde. Imagínese en su lugar. ¿Cómo reaccionaría si un pastor o profesor respetado le sirviera de esa manera? Cuando Pedro expresó su desagrado, el Señor le dijo: “Si no te lavare, no tendrás parte conmigo” (Jn 13.8). Al decir eso, ¿qué cree usted que quería Él que Pedro —y nosotros— entendiéramos?

Continuación del estudio

El Señor también dio un nuevo significado al pan y al vino.

  • Los esclavos israelitas fueron expulsados de Egipto apresuradamente; al no tener tiempo para que el pan fermentara, lo hornearon sin levadura (Ex 12.39). En contraste con este uso literal de sin levadura, observe el uso simbólico de la palabra en 1 Corintios 5.6-8 (NVI). Explique el significado de “Cristo, nuestro Cordero pascual, ya ha sido sacrificado”. ¿Qué significa, entonces, estar “sin levadura” (1 Cor 5.7) para nosotros como cristianos?

  • El pan sin levadura en la Pascua había sido un recordatorio de la esclavitud hebrea y la liberación. Pero ahora el Señor lo llamó su cuerpo y dijo a sus discípulos: “Tomad, comed” (Mt 26.26).

  • Lucas 22.20 nos dice que después de la cena, el Señor también compartió vino y lo llamó su sangre. Lea Éxodo 12.21-23 y Juan 1.29 para descubrir paralelismos en el Antiguo y Nuevo Testamento con respecto al cordero, la sangre y la esclavitud.

Reflexione

Las prácticas tradicionales tienen su lugar, pero también las innovaciones cuando son del Señor.

  • La Pascua fue tanto la Última Cena del Señor Jesús como su oportunidad para presentar un nuevo pacto y un nuevo mandamiento (Jn 13.34). Lo honramos amándonos y sirviéndonos unos a otros.

Más Artículos