Saltar al contenido principal
Artículo Destacado

Estudio Bíblico: A la espera del Señor Jesucristo

¿Qué nos mantiene enfocados cuando Él se tarda?

Personal de Ministerios En Contacto 1 de febrero de 2023

Imagínese a una joven que se mantiene despierta por las noches, sabiendo que su prometido podría llegar en cualquier momento. Así era en el tiempo de Cristo: la futura esposa se preparaba durante meses. A veces, incluso dormía con su traje de boda puesto, ya que nadie sabía cuándo llegaría su novio. Aunque nuestra experiencia moderna de las nupcias es muy diferente, esta es una metáfora poderosa en cuanto a la relación de Cristo con su Iglesia. Él vendrá por nosotros un día. ¿Está usted preparado?

Ilustración por Adam Cruft

Lea 

Mateo 24.36-44

Contexto 

Cuando Cristo enseñaba, a menudo, hacía referencia a las Sagradas Escrituras hebreas. Aquí, al hablar de los acontecimientos futuros, les recuerda a sus discípulos el relato del Antiguo Testamento sobre Noé y el diluvio. 

Reflexione 

¿Demuestra su vida que está “alerta” a la llegada de Cristo?

  • Al describir las condiciones que rodearán su segunda venida, el Señor dice que solo el Padre conoce el momento (Mt 24.36). ¿Por qué cree usted que Dios quiere que sea una sorpresa? 
  • Mateo 24.37-39 revela la completa falta de preparación de la humanidad para el diluvio. ¿Qué podría haber contribuido a su imprudente falta de preocupación? ¿La ignorancia? ¿El miedo? ¿La incredulidad? 
  • La historia que el Señor Jesucristo escoge como advertencia para el futuro es una de desastre total: todas las personas, menos unas pocas, murieron. ¿Cómo podría relacionarse esto con su regreso, y con las consecuencias para la humanidad? 
  • Cristo se refiere no solo a quienes perecieron, sino también a “Noé [que] entró en el arca” y sobrevivió (Mt 24.38). La descripción del regreso de Cristo es una comparación clara: la Iglesia, todos los que están en Él, como en un arca como la de Noé, será preservada. Por eso, el primer y más importante paso de preparación es confiar en el Salvador. La Biblia nos exhorta a examinarnos para ver si de verdad estamos en la fe (2 Co 13.5). Dele gracias a Dios en oración por la seguridad perfecta que encuentra en Cristo, o pídale una fe verdadera y profunda.
  • A veces pensamos que las demandas de la vida hacen que orar y servir sea difícil. Pero el duro trabajo terrenal y la intimidad profunda con Dios no son incompatibles cuando el corazón está enfocado en Él. ¿Cómo ilustra esto Mateo 24.40, 41?

Continuación del estudio

En el capítulo siguiente del Evangelio de Mateo, el Señor cuenta la parábola de las diez vírgenes. Aquí el Señor nos revela la importancia de la preparación en la vida cristiana.

  • Lea Mateo 25.1-13. El versículo 2 indica cuál es la diferencia principal entre las vírgenes que están preparadas para la llegada del novio, y las que no lo están: prudencia versus necedad. Prudencia puede no ser una palabra muy impresionante, pero en este caso marca la diferencia entre la vida eterna y la muerte. ¿Cómo se adquiere prudencia? Identifique algunas decisiones para aumentar esta cualidad en su corazón y en su mente ahora mismo.
  • Dado que el aceite se utiliza a menudo para simbolizar al Espíritu de Dios, ¿cómo podría usted explicar su papel en la parábola?

Reflexione 

La presencia del Señor Jesús hace que lo imposible sea posible. 

  • Los creyentes deben andar en la paz del Señor (Jn 14.27) y mantenerse alerta (Mt 24.42; Mt 25.13; 1 P 5.8). Aunque el sueño y la vigilancia parecen excluirse mutuamente, la compañía de Cristo resuelve la contradicción. Busque su presencia y fije su corazón en Él, cualquiera que sea su situación.

Profundice 

Considere cómo se aplica este estudio a su vida.

Una boda está destinada a ser una ocasión gozosa y muy esperada, para la que tanto la novia como el novio se han preparado cuidadosamente. Cristo escogió una boda como metáfora para describir su regreso, y algunos teólogos creen que la parábola de las diez vírgenes describe de una manera simbólica el momento en que los creyentes seremos arrebatados “en las nubes para recibir al Señor en el aire” (1 Ts 4.17). La boda en sí, por supuesto, sigue a la llegada del novio. La asombrosa comparación que introdujo nuestro Señor continúa en el libro del Apocalipsis, donde su unión con los creyentes se conoce como “las bodas del Cordero” (Ap 19.7).

  • Aunque el versículo dice que la unión “ha llegado”, la visión es futura y aún no se ha cumplido. 
  • El ángel le dice a Juan que “su esposa se ha preparado”. ¿Es esto cierto en su caso? ¿De qué manera? “En la comunión venidera con Cristo, esta será la actitud de nuestros corazones: “Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria”. ¿Se está acercando usted a este estado de ánimo? Si lo siente extraño, tómese un momento para orar por un mayor estado de alerta y expectativa. 
  • “Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero” (Ap 19.9). Una eternidad de bendiciones descansa en su fe en Cristo y en su vida en Él. Deje que este conocimiento le motive a estar alerta, a tener paz y a llenar sus días de gozosa anticipación, porque Jesucristo vendrá pronto (Cf. Ap 22.7).

Más Artículos